




MICROINTERVENCIÓN: SAN MIGUEL
COMEDOR COMUNITARIO
La Vega, Municipio Libertador. Caracas, Venezuela
La Vega, Municipio Libertador. Caracas, Venezuela
2019
Proyecto │ Incursiones
Equipo │ María Valentina González, Josymar Rodríguez, Stefan Gzyl, Alfonso Torres, Alexandra Núñez
Aliados │ Alimenta la Solidaridad, Embajada de los Estados Unidos
Equipo │ María Valentina González, Josymar Rodríguez, Stefan Gzyl, Alfonso Torres, Alexandra Núñez
Aliados │ Alimenta la Solidaridad, Embajada de los Estados Unidos
Las microintervenciones son proyectos cuyo objetivo es
tener un gran impacto con una gran economía de medios. Se trata de operaciones
directas y efectivas que apuntan a transformar las dinámicas de uso e
interacción en espacios pequeños.
Esta pequeña intervención de un espacio doméstico
tenía dos objectivos: dotar de estándares mínimos de higiene a un comedor que
alimenta diariamente a cien niños y crear una dinámica que garantizara la
seguridad y supervisión de los niños mientras esperaban, se lavaban y comían.
El primer objetivo se logró frisando y pintando
paredes, sustituyendo el techo existente y abriendo el interior para mejorar la
ventilación e iluminación.
El segundo objetivo se logró respondiendo a la
pregunta de cómo supervisar a los niños que esperaban afuera mientras las
madres cocinaban dentro. La respuesta fue no solo agrandar la ventana por la
que eran observados sino lograr que permanecieran cerca de ella, convirtiendo
el enrejado en una estructura para el juego. Esta pieza se complementó con un
largo banco en concreto con batea incorporada y una puerta que puede ser
operada de distintas maneras, conectando visualmente interior y exterior y al
mismo tiempo impidiendo la entrada o salida de los niños.





