

KIOSCO VIAJERO
CONCURSO CONVOCADO POR ARQUINE PARA MEXTRÓPOLI 2019
Ciudad de México, México
Ciudad de México, México
2019
Proyecto │ Incursiones
Equipo │ Josymar Rodríguez, María Valentina González, Stefan Gzyl, Alejandro Arias, Anahí Contreras, Alfonso Torres, Nur Abdul.
Equipo │ Josymar Rodríguez, María Valentina González, Stefan Gzyl, Alejandro Arias, Anahí Contreras, Alfonso Torres, Nur Abdul.
Este
proyecto cuenta dos historias, o más bien una misma historia que se repite dos
veces con algunas variaciones. Es la historia de un kiosco errante, un relato
de apropiaciones culturales, colaboraciones internacionales y espacios que
viajan de un lugar a otro, continuando en vidas posteriores que sus creadores
jamás imaginaron.
El proyecto
propone un diálogo entre el pabellón Arquine y el kiosco morisco de Santa María
la Ribera, una pieza que forma parte de la memoria histórica de la Alameda
Central y es una muestra precoz de colaboración global y arquitectura efímera
al haber sido comisionado a un ingeniero mexicano, construido en Estados Unidos
y viajado por numerosos destinos antes de llegar a su ubicación actual. Al
igual que el kiosco original, se plantea una estructura metálica modular que
puede ser ensamblada y desmantelada rápida y fácilmente. La planta cuadrada de
nuestro pabellón, sin embargo, condensa aún más la geometría, desplaza el
centro geométrico de la pieza para evitar puntos focales y modifica el zócalo
para lograr mayor continuidad con el suelo de la Alameda permitiendo relaciones
más dinámicas entre los usuarios. Empleamos una paleta de colores similar al
del kiosco original, pero separando la función ornamental de la estructura.
Conceptualmente, el pabellón si sitúa en la
intersección entre lo específico y disciplinar del festival Mextrópoli y las
dinámicas abiertas propias de la ciudad, lo cual consideramos una oportunidad
única para retomar narrativas urbanas, escribir nuevas historias y ampliar los
vínculos entre los habitantes de la metrópoli.

